El acrónimo NAP es uno de los elementos fundamentales del SEO local. Su consistencia es clave para determinar si la visibilidad de tu negocio aumenta o disminuye en los resultados del Google Local Pack
¿Qué es NAP?
En SEO local, el término NAP se refiere a las iniciales de:
N: Nombre de la empresa (Name)
A: Dirección física (Address)
P: Número de teléfono (Phone number)
La información del NAP es utilizada por Google para identificar tu negocio. Por ello, es fundamental mantener la coherencia y el rigor al incluirla en tu web, sitios de reseñas y perfiles comerciales. Si alguno de los datos presenta diferencias entre distintas fuentes, puede generar confusión y desconfianza, tanto para los usuarios como para el propio Google. Veámoslo con un ejemplo.
Ejemplo de falta de coherencia en el NAP
Imagina que un negocio local, como un despacho de abogados llamado «Abogados Martínez Prieto», tiene información diferente en distintas plataformas:
En su sitio web:
- Nombre: Abogados Martínez Prieto
- Dirección: Calle Mayor 12, Alicante
- Teléfono: 965 123 456
En su perfil de Google Business Profile:
- Nombre: Abogados Martínez Prieto Alicante
- Dirección: C/ Mayor 12, Alicante
- Teléfono: 965 123 456
En un directorio local (por ejemplo, Páginas Amarillas):
- Nombre: Martínez Prieto
- Dirección: Calle Mayor nº 12, Alicante
- Teléfono: 965 654 321
¿Cómo se interpretan estas discrepancias?
Para Google:
Google no puede confirmar con certeza que toda la información se refiere al mismo negocio. Esto afecta su capacidad para clasificar correctamente el despacho de abogados en el Local Pack o en búsquedas relevantes.
La inconsistencia del número de teléfono genera dudas sobre cuál es el contacto correcto, afectando la autoridad local del negocio.
Para los usuarios:
Un cliente que ve el teléfono 965 123 456 en el sitio web, pero 965 654 321 en Páginas Amarillas, podría no saber cuál es el correcto y optar por no llamar. La variación en el nombre (Abogados Martínez Prieto vs. Martínez Prieto) podría hacer que los usuarios piensen que son dos negocios diferentes.
¿Por qué es importante el NAP?
El NAP no solo facilita que los clientes te encuentren, sino que juega un papel decisivo en los siguientes aspectos:
a) Mejora del ranking en búsquedas locales
Cuando los datos del NAP son precisos y coherentes en todos los sitios web donde aparece tu negocio (como directorios, Google Business Profile o tu propia página web), ayuda a los motores de búsqueda a confirmar que se trata del mismo negocio. Esta coherencia indica que tu negocio es legítimo y relevante para las búsquedas locales, ayudando a mejorar tu posicionamiento en los resultados.
b) Citas y directorios online
El NAP aparece en citas, que son menciones de tu negocio en sitios externos, como Yelp, Páginas Amarillas o TripAdvisor. Estas citas son un factor clave para el SEO local, ya que Google las utiliza para confirmar la existencia de tu negocio. Cuantas más citas tengas, y más consistentes sean, mayor será tu autoridad en los resultados de búsqueda locales.
c) Optimización del Perfil de Empresa de Google (GBP)
Google Business Profile (antes Google My Business) es esencial para aparecer en Google Maps y en búsquedas locales. Tener un NAP correcto y actualizado en este perfil es crucial para que los clientes encuentren tu negocio fácilmente y para destacar frente a la competencia.
d) Confianza del cliente
Un NAP consistente no solo ayuda al SEO local, sino que también genera confianza en los clientes potenciales. Una información correcta asegura que puedan contactarte o visitar tu establecimiento sin problemas, mejorando su experiencia y percepción de tu negocio.
Errores comunes con el NAP
Asegúrate de evitar los siguientes errores, ya que pueden perjudicar tanto tu posicionamiento como la experiencia del cliente:
- Información inconsistente: Nombres, direcciones o teléfonos diferentes en sitios web distintos.
- Datos desactualizados: Cambiar de dirección o teléfono sin actualizar la información en directorios y plataformas clave.
- Falta de presencia en directorios locales: Cada directorio donde aparece tu negocio es una oportunidad para generar citas.
Cómo optimizar tu NAP para SEO local
Sigue estos pasos para garantizar que tu NAP esté optimizado:
- Revisa tu coherencia: Usa la misma información en todos los lugares donde tu negocio aparece online.
- Regístrate en directorios clave: Asegúrate de que tu negocio esté listado en Google Business Profile, Yelp, TripAdvisor y directorios locales relevantes.
- Monitorea tu presencia en línea: Herramientas como DinoRank o Semrush pueden ayudarte a auditar y corregir inconsistencias.
- Actualiza los datos regularmente: Si cambias de dirección o número de teléfono, asegúrate de actualizar todos los listados lo antes posible.
En definitiva, el NAP es un elemento esencial del SEO local. La coherencia del mismo afecta tanto a la visibilidad de tu negocio en los resultados de búsqueda, como a la confianza de tus clientes potenciales. Ignorarlo podría significar perder posiciones frente a la competencia. Por tanto, te recomiendo que lo revises y optimices si fuera necesario.